LO VIRTUAL BAJO LA MIRADA DEL DERECHO

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA) Especialización en Auditoria de Tecnología de Información Financiera y Seguridad de Datos Seguridad de la Información SGSI / Prof. Miguel Ángel Martínez Semestre II Sección “B” – Núcleo: La Floresta ACTIVIDAD 2, LO VIRTUAL BAJO LA MIRADA DEL DERECHO (DIGITAL) Elaborado por: V – 15.794.254 Espinal Cruz, Sandra Caracas, noviembre 2024 Nombre del Proyecto: Auditoria Interna a los Controles De Acceso Físico y Lógico de la Base de Datos de Soporte Interno, en especial al sistema de acceso a la Entidad Privada, Bajo La Perspectiva de la Norma ISO 27001 Bases Legales Las bases legales son el conjunto de leyes, decretos, normas y reglamentos que establecen la base jurídica que sustenta la investigación. En Venezuela existen disposiciones legales vigentes que regulan el buen funcionamiento de un departamento de soporte interno a una Entidad privada, esta investigación tiene como basamento las siguientes leyes y sus respectivos artículos. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.453 de fecha 24/03/2000. Artículo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos. Interpretación: Todos los ciudadanos tienen derecho a que le respeten la vida privada y la dignidad, es por ello que con la tecnología hay que tener mucho cuidado porque es una herramienta de doble filo, por ello debemos establecer límites para que garanticen el honor y la intimidad de las personas para que así puedan disfrutar de la calidad de vida. La Ley Orgánica de la Administración Pública fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6.147 del 17 de noviembre de 2014 Artículo 22° La organización de la Administración Pública perseguirá la simplicidad institucional y la transparencia en su estructura organizativa, asignación de competencias, adscripciones administrativas y relaciones inter orgánicas. La estructura organizativa preverá la comprensión, acceso, cercanía y participación de los particulares de manera que les permitan resolver sus asuntos, ser auxiliados y recibir la información que requieran por cualquier medio. Incorporación de nuevas tecnologías Artículo 152. Los órganos y entes de la Administración Pública podrán incorporar tecnologías y emplear cualquier medio electrónico, informático, óptico o telemático para el cumplimiento de sus fines. Los documentos reproducidos por los citados medios gozarán de la misma validez y eficacia del documento original, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la ley y se garantice la autenticidad, integridad e inalterabilidad de la información. Interpretación: Al promover la transparencia, la accesibilidad y la participación, las organizaciones pueden fortalecer su posición de seguridad y reducir los riesgos de incidentes, por lo tanto, es necesario que la ley trasmita la información, pero siendo muy cuidadoso oon la datos, noticias o detalles divulgados. A fin de mantenerse actualizado el gobierno incorpora nuevas tecnologías para poder realizar sus actividades, por lo que los documentos reproducidos de forma electrónica gozarán de la autenticidad siempre y cuando cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley. Ley de –Infogobierno Gaceta Oficial N° 40.274 del 17 de octubre de 2013 • Artículo 17: Establece el derecho de las personas a la protección de sus datos personales. • Artículo 21: Se refiere a la protección de la infraestructura tecnológica del Estado. • Artículo 27: Habla sobre la seguridad de los sistemas y aplicaciones informáticas. Interpretación: Estos artículos cumplen con un deber de proteger los datos personales, como también la infraestructura del Estado y la seguridad de toda la data física y lógica. El Anteproyecto de Ley Constitucional del Ciberespacio de la República Bolivariana de Venezuela: Una Perspectiva General Como podemos observar este Anteproyecto de Ley Constitucional del Ciberespacio de Venezuela ha generado un amplio debate a nivel nacional como internacional. En el cual la finalidad es regular el ciberespacio venezolano estableciendo normas para su uso y garantizar la seguridad de la nación, esto podría limitar la libertad de expresión y el acceso a la información constantemente. La implementación de esta ley podría afectar negativamente el desarrollo de la economía digital en Venezuela, al crear un ambiente de incertidumbre esto podría llevar a una mayor censura y control del gobierno, las leyes no se establecen para controlar una sola parte de la sociedad. Lo que podemos concluir es que esta ley pueda ser utilizada para censurar contenidos en línea y supervisar las comunicaciones de los ciudadanos, si esto llegase a suceder no se garantiza la privacidad y la libertad de expresión que son derechos que no pue

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANÁLISIS DE LA LEY CONTRA DELITOS INFORMÁTICOS - (KEILY PARADA)

LAS NORMAS ISO 9000 27001 . 27002 -COSO -COBIT